El pan se elabora de forma tradicional mediante el horneado de una masa elaborada con harina normalmente de cereal, levadura, agua y sal. Hoy en día podemos encontrarnos con muchos tipos de pan. Te contamos qué es lo que debemos tener en cuenta.
Composición del pan
El pan es un alimento rico en hidratos de carbono, el componente principal del pan es el almidón (50%), un tipo de hidrato de carbono complejo que aporta energía a nuestro organismo.
Una ración de pan (un panecillo) de 50 g aporta 130 Kcal.
¿Engorda el pan?
El aporte adecuado de hidratos de carbono, nos ayuda a mantener el peso y evitar que nuestro cuerpo utilice otras fuentes para obtener energía como las proteínas. Pero si tomamos demasiados hidratos de carbono en nuestra dieta, el excedente se transformará en grasas para poder convertirse en reserva energética en nuestro cuerpo.
Es por esto que el pan tiene fama de engordar ya que nos aporta calorías en forma de hidratos de carbono que si no consumimos durante la actividad y el ejercicio físico realizado, acabaremos acumulando en grasa y engordando.
Es por esto que en las dietas de adelgazamiento se reduce el aporte del pan, aunque no es una fuente de grasas, reducirlo o evitarlo ayuda a impedir sumar demasiadas calorías en forma de hidratos de carbono.
Ahora bien, si comparamos el pan con fuentes grasas como la bollería o los dulces, estos otros alimentos nos engordan mucho más ya que son fuentes de grasa y además nos aportan compuestos poco saludables.
Pan: ¿Cuál elegir?
Lo que más diferencia a un pan de otro es su aporte en fibra, los que son más saludables son los que más fibra aportan. La fibra va hacer que el pan nos sacie más y que nos aporte más cantidad de vitaminas y minerales, además la fibra es un nutriente muy saludable para nuestra flora intestinal y ayuda a evitar problemas de salud.
La etiqueta nutricional debe indicar el porcentaje de harina integral que aporta el pan. Elige aquel que aporte mayor proporción de harina integral.